Crowdfunding

Conoce qué es el crowdfunding o fondeo colectivo y cómo funciona actualmente
SV
Escrito por Sinai Vargas
Actualizado hace 2 semanas

El crowdfunding, o fondeo colectivo, es una forma de financiamiento en la que muchas personas aportan capital para hacer realidad un proyecto. En lugar de depender de un solo inversionista o institución, el proyecto se apoya en una comunidad que contribuye con montos accesibles, a cambio de beneficios o rendimientos previamente acordados.

Esta modalidad ha crecido exponencialmente gracias a la tecnología, que permite conectar a emprendedores, empresas o desarrolladores con personas interesadas en invertir, a través de plataformas en línea seguras y reguladas.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

  1. Publicación del proyecto
    El creador o desarrollador presenta su proyecto en una plataforma de crowdfunding, mostrando información clave como objetivos, plazos, montos requeridos y beneficios para los inversionistas.

  2. Participación de inversionistas
    Las personas interesadas eligen cuánto invertir, partiendo desde montos accesibles, lo que hace que esta forma de inversión sea inclusiva y flexible.

  3. Recaudación del capital
    Una vez alcanzada la meta de financiamiento, el capital se destina a la ejecución del proyecto, siguiendo los términos acordados.

  4. Rendimientos o beneficios
    Dependiendo del tipo de crowdfunding, los inversionistas pueden recibir su dinero con intereses (crowdfunding de deuda), participar en las ganancias (crowdfunding de capital) o recibir recompensas no monetarias.

Tipos de crowdfunding más comunes

  • Crowdfunding de deuda: Los inversionistas prestan dinero y reciben intereses, como en un crédito, pero con tasas pactadas desde el inicio.

  • Crowdfunding de capital: Los inversionistas adquieren participación en la empresa o proyecto, beneficiándose de su crecimiento.

  • Crowdfunding de recompensas: A cambio de su aportación, el inversionista recibe un producto o servicio especial.

  • Crowdfunding de donación: Los aportantes contribuyen por causas sociales o comunitarias sin esperar un retorno financiero.

Crowdfunding en el sector inmobiliario

Uno de los usos más populares del crowdfunding hoy en día es en el sector inmobiliario, donde los inversionistas pueden participar en proyectos como desarrollos habitacionales, hoteles o complejos comerciales, con respaldo en bienes raíces y rendimientos atractivos.

En plataformas como Expansive, el crowdfunding inmobiliario permite comenzar con montos accesibles, recibir rendimientos fijos y contar con garantías reales como hipotecas o fideicomisos, brindando mayor seguridad a la inversión.

¿Pudimos contestar tu pregunta?